lunes, 26 de abril de 2010

5 juegos que merecen ser recordados






Hoy quisiera brindar un pequeño homenaje a 5 juegos escogidos de entre tantos otros que pasaron sin pena ni gloria a nivel de ventas o de notas por la actualidad videojueguil, y que fueron por ello condenados al ostracismo, a pesar de que muchos de estos juegos atesoran una gran calidad. Soy consciente de que hay un par de juegos de mi lista que no se pueden considerar un fracaso como tal, pero aún así creo conveniente hacerles una pequeña revisitación. Así que allá vamos:


1) Shadow Dancer (1989-91) (Arcade, Mega Drive)
El Shadow Dancer constituye la secuela de uno de los grandes juegos del catálogo de la añeja consola de Sega, el Return of Shinobi, y tuvo la mala suerte de estar a caballo en una línea temporal entre dicho juego, y el posterior Shinobi III, que es otra maravilla muy recordada por los videoaficionados. Le viene a pasar (en mi opinión) un poco como al Devil May Cry 2, el cual fue totalmente eclipsado por su predecesor y su sucesor, aunque en este caso está justificado porque era un juego muy mediocre.
Shadow Dancer era un muy buen juego de acción-plataformas, hablo desde la experiencia con la versión de MD, ya que la versión de MAME era muy distinta en algunos aspectos. Introducía cosas como el tener un perro que te acompañaba durante toda la aventura y te ayudaba siempre que lo pidieras (salvo que fuera herido, en cuyo caso se transformaba en un cachorrillo, impagable), y el nivel de dificultad era alto sin llegar a ser desesperante. Quizá no sea tan memorable como el 1 y el 3, pero este Shinobi 2 (o 3 si consideramos el 1 de Master System) es un juego que recomiendo a todo el mundo, porque guarda buenos gráficos, excelente control, y un buen grado de adictividad.






2) Power Stone 1-2 (1998-2000) (Dreamcast)
Este es uno de los dos casos que yo decía que quizá no es tan propio de hacerle un homenaje de este estilo. Para los que no los conozcan, PS 1 y 2 vendrían a ser el Smash Bros para Dreamcast, salvo que en enteras 3D, bastante más alocado, con escenarios constantemente cambiantes, y con muuuuuuchos objetos que usar. Es el caos transformado en videojuego, al punto de que, y esto lo considero una pega, algunas veces ni siquiera sabías donde estaba tu personaje.
Los añado aquí porque, a pesar de que hubieron dos entregas en Dreamcast, y una posterior colección en la PSP (2005), es una saga que ha caído en el olvido, lo cual es una pena porque con la tecnología que hay hoy (incluso en WII), y con juego online, un Power Stone 3 podría ser legendario. No sé a qué esperan la gente de Capcom.








3) De Blob (2007) (Wii)
He aquí el otro caso que se podría coger, según qué opiniones, con alfileres, puesto que teóricamente fue anunciada una secuela, y a pesar de no haber sido un superventas, tampoco ha sido una catástrofe mercantil (790000 copias). Lo añado aquí, porque a mi modo de ver es uno de los grandes juegos de Wii, y un claro esfuerzo 3rd party para la consola, lo cual es digno de destacar. Es un juego, en mi opinión, para jugarlo en aquellas calurosas tardes de verano en las que no sabes exactamente qué hacer, ya que el juego es relajante, tranquilo, tremendamente colorido (cosa que se echa de menos en muchos juegos, ¿verdad Killzone?), y repleto de opciones y misiones. Además pienso que es un juego, que pueden disfrutarlo gente de cualquier edad, ya que tampoco tiene un carácter excesivamente infantil. Para mi gusto es un juego casi de sobresaliente, y animo todo el mundo a que lo compre, que además a estas alturas estará barato.







4) Voodoo Vince (2002) (Xbox)
Este sí que es un caso clarísimo de juego olvidado pero que merec e una oportunidad. Fue uno de los juegos de nueva franquicia que sacó Microsoft para acompañar a la Xbox allá en 2001-02 (al igual que Blinx, Brute Force, MechAssault, etc.), y que desapareció totalmente en algún lugar de Oblivion y hoy en día nadie siquiera lo nombra. Lo que nos encontramos, en caso de que nos animemos a indigar sobre él, es un exquisito plataformas 3D, con un estilo gráfico propio, un sorprendente sentido del humor (la voz grave de Vince es brutal), y que, cuando llevas un rato jugado, te hace plantearte por qué no tuvo tanto éxito, es una auténtica pena, sobre todo si miramos el mundo de hoy día, en el que los plataformas son cada vez más escasos.









5) Soccer Shootout (1995) (Snes)
Por último, el sleeper de la lista. Este juego fue el primero que me regalaron después de regalarme la Snes, y por ello se convirtió en uno de los iconos de mi infancia. Y lo que me sorprende horrores es que, a pesar de ser un juego distribuido por Capcom, muy poca información existe sobre él hoy día, lo cual es una pena porque me parece, con permiso de los ISS, el mejor juego de fútbol para la Snes.
Al salir tan tarde en la vida de la consola (lo cual probablemente también influyó), se pudo permitir el lujo de tener gráficazos, varios modos de juego (entre ellos un curioso modo de fútbol sala donde el balón rebotaba en las paredes), una sección de entrenamiento, tandas de penaltis, etc. Y aún así, el juego vino, y se fue tal y como había venido. Una pena.

Y hasta aquí este brevísimo resumen, no he querido prolongarme para no hacer insufrible esta entrada, pero bueno, pienso que si hago que 2-3 personas conozcan estos 5 juegos, mi misión está cumplida.

Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario