martes, 7 de septiembre de 2010

Fracasos: Atari 5200

Hola a todos:

Después de un parón veraniego más largo de lo que debiera debido a distintas causas, vuelvo al ataque con un nuevo ejemplar de lo que más os parece gustar: Fracasos.


Atari 5200

Y qué mejor forma de retomar esta web que con uno de los ejemplos más antológicos en cuanto a fracaso videojueguil se refiere: la Atari 5200. La que estaba en un principio designada a ser la sucesora de la vetusta y mítica Atari 2600.

Año 1982. La Atari 2600, a pesar de ser todo un éxito de ventas, empieza a palidecer ante consolas más potentes, como la Colecovision o la Intellivision. Atari se hizo eco de esto, y se puso a diseñar la que teóricamente vendría a suceder a la 2600. En el nombre no es molestaron en exceso, simplemente cogieron 2600 y lo multiplicaron por dos, un poco queriendo indicar que la consola sería el doble de potente.



El gran Nolan Bushnell se debió pensar que eramos gilipollas o algo.


La cosa no empezaba bien. La gente de Atari debió pensar “más es mejor”, y por ello hicieron una monstruosa consola que daba hasta miedo colocarla en el salón. A tal punto llegaba esta “infamada”, que dicho aparato se permitía incluso el llevar una especie de cajón para almacenar juegos o lo que fuere. Todo un derroche de espacio que más que atraer gente hacía sí los echaba para atrás. Primer fallo grande.

Segundo fallo grande. Incomprensiblemente, la consola no era compatible con los cartuchos de la 2600, lo cual suponía un problema bastante considerable ya que muchísima gente tenía vastas colecciones de juegos de 2600, que quedarían inutilizados para aquellos que quisieran dar el salto.

Tercer fallo. Los juegos...no eran especialmente más potentes que en la 2600, y lo que es peor, la gran mayoría del no tan grande catálogo de la 5200 serían ni más ni menos que reediciones de juegos existentes. Muchísima gente pensaría “para qué comprarme la consola si ya tengo estos juegos aquí”.


Pole Position en la Atari 2600.



Pole Position en la Atari 5200.

Y cuarto y principal fallo: el mando. El mando para que ustedes se hagan una idea, está considerado por muchísima gente como el PEOR mando de la historia. Para explicar por qué haré una relación de razones:

1) Ejemplo por antonomasia de antiergonomía. Tenías que coger el mando en una posición rarísima, y el joystick era demasiado alto como para poder ser manejado por el pulgar sin quedarte sin pulgar al cabo de un rato.

2) Número de botones. Debían estar bajo los efectos del LSD cuando diseñaron este mando. Añadieron al margen del joystick y los tres botones de control, 4 puñeteros botones rectangulares para manejar los juegos (cuando la gran masa de estos solo requería un botón), y lo que es peor, UN J****O TECLADO NUMÉRICO, que aún hoy seguimos sin saber qué función tenía, un poco imitando a la Coleco/Intellivision.

3) Lo peor de todo. Imagínate que llega el día 25 de diciembre de 1982. Feliz abres tu regalo, y te encuentras tu flamante Atari 5200. Imagina que vas corriendo a conectar la consola (mediante un sistema de caja rarísima que incluía tanto el video como la electricidad), y te pones a jugar deseoso. Ahora imagínate que al cabo de media hora escasa de juego el mando se te rompe, inutilizando la consola. Pues bien, esto es lo que pasó a la gran mayoría de consumidores de esta consola. En serio, el mando se rompía en cuestión de minutos. ¿Por qué? Porque utilizaba tecnología analógica en vez de digital, y al mismo tiempo decidirían usar la peor calidad de materiales probablemente existente. Eso hace que hoy en día encontrar un mando que funcione es prácticamente imposible.


Vade Retro Satanás!!!

Total, que entre ese halo extravagante que rodeaba la consola, entre su pésima calidad de materiales, y entre su no-tan-evidente salto potencial, la consola se metería un hostión de ventas bastante considerable, al punto de que la consola sería descontinuada en mayo de 1984, año y medio escaso después de su salida. Después de eso, Atari intentaría enmendar su error con la bastante mejor Atari 7800, pero al igual que pasaría con Sega y su Dreamcast, ya sería demasiado tarde. Posteriormente la ya analizada Atari Jaguar actuaría como un desafinado canto de cisne para Atari, que desaparecería como tal años después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario